Sala de Prensa
29/09/2022
EAJ-PNV DURANGO PRESENTA APORTACIONES PARA MEJORAR EL PLAN GENERAL Y DISEÑAR EL DURANGO DEL FUTURO
Tras la presentación el pasado 12 de julio del Avance del PGOU por parte del equipo de gobierno, y a pesar de estar expuesto al público durante el tiempo mínimo exigido por la ley, dos meses, coincidiendo con el mes de agosto, algo que desde EAJ-PNV denunciamos solicitando que se ampliara un mes más, hemos trabajado junto con el grupo ‘Durango Helburu‘ para presentar aportaciones que mejoren el Plan General de Ordenación Urbana. Se de trata un documento de vital importancia para un municipio, cuyo Avance no responde a las necesidades del futuro Durango.

Tras la presentación el pasado 12 de julio del Avance del PGOU por parte del equipo de gobierno, y a pesar de estar expuesto al público durante el tiempo mínimo exigido por la ley, dos meses, coincidiendo con el mes de agosto, algo que desde EAJ-PNV denunciamos solicitando que se ampliara un mes más, hemos trabajado junto con el grupo ‘Durango Helburu’ para presentar aportaciones que mejoren el Plan General de Ordenación Urbana. Se de trata un documento de vital importancia para un municipio, cuyo Avance no responde a las necesidades del futuro Durango.
En EAJ-PNV entendemos que el documento del PGOU es un documento que debe trabajarse a conciencia y con la máxima participación posible, cosa que no ha sucedido en esta fase inicial de Avance, un documento elaborado sin la necesaria participación y con escaso plazo de tiempo para realizar aportaciones. De hecho, a pesar de haber solicitado información reiteradamente en la Comisión de Territorio en relación a la redacción del documento, no se ha ofrecido en dicha Comisión ni una sola explicación, ni se ha informado absolutamente de nada, ni se han mostrado planos, ni se ha explicado cuáles son los objetivos ni los criterios que se persiguen.
“Del contraste realizado en el seno de Durango Helburu concluimos, entre otros aspectos, que se trata de un documento elaborado de prisa, sin la debida participación y sin prestar suficiente atención a aspectos relevantes en el diseño del Durango del futuro. De este modo, vemos con preocupación que peligran algunas oportunidades importantes en el ámbito de los servicios sanitarios, educativos o de actividades económicas, entre otras” explica la portavoz del grupo municipal EAJ-PNV Mireia Elkoroiribe.
Así EAJ-PNV de Durango ha presentado un total de 10 aportaciones, matizando y completando aspectos tan relevantes para el desarrollo del municipio como el modelo de crecimiento residencial, industrial; las comunicaciones como los flujos de tráfico, bidegorris y el transporte público; los equipamientos tanto culturales, deportivos, educativos, asistenciales, sanitarios, que incluye Centro de Salud de Alta Resolución. Dichas aportaciones también inciden en la importancia de impulsar el turismo y el comercio o el desarrollo de las zonas verdes y la malla verde. Así mismo, incluye un apartado específico del PERI Ferrocarril, que incide en la importancia de mantener el espacio equipamental previsto que desaparecería definitivamente según el planteamiento del equipo de gobierno. “Para nosotros es fundamental mantener dicho espacio equipamental y seguir apostando por implantar servicios de carácter supramunicipal que respondan a las necesidades de los y las durangarras y por impulsar el papel de cabecera de comarca de Durango. Lo contrario sería un grave error del que nos podemos arrepentir en un futuro”.
En definitiva, EAJ-PNV de Durango y el grupo de trabajo ‘Durango Helburu’ han introducido aportaciones para diseñar el modelo de municipio necesario para Durango y es que tal y como señala Elkoroiribe “desde EAJ/PNV consideramos que la planificación urbanística es un importantísimo instrumento para garantizar la mejora de la calidad de vida de las personas y, por tanto, en toda actuación encaminada a la toma de decisiones sobre temas de planeamiento debe prevalecer el interés público ante cualquier otro. Sin embargo, el documento de Avance del PGOU presentado parece haberse realizado de prisa y corriendo, con el único objetivo de validar, en la presente legislatura, la decisión política del equipo de gobierno para reducir la edificabilidad del PERI Ferrocarril, imposibilitando así cualquier otro posible diseño para dicho espacio”.
Desde EAJ-PNV esperamos que estas propuestas, que han sido elaboradas con la participación de un grupo diverso de personas, con el objetivo de planificar un Durango mejor para todos y todas, con carácter tractor y dinámico, que responda tanto a las necesidades actuales como las futuras, sean analizadas y tomadas en consideración por el equipo técnico y político del Ayuntamiento de Durango.
Destacados...
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
NOTICIA
14/07/2023
NOTICIA
12/07/2023