DURANGO

Sala de Prensa

24/05/2023

EAJ-PNV IMPULSARÁ UN MINIBUS ELÉCTRICO PARA UNIR TODO EL MUNICIPIO Y MEJORARÁ LA OTA

Estas medidas complementan a la apuesta por una movilidad sostenible y saludable con mejoras en la red de bidegorris y ampliación de espacios peatonales

rss Ezagutzera eman
EAJ-PNV IMPULSARÁ UN MINIBUS ELÉCTRICO PARA UNIR TODO EL MUNICIPIO Y MEJORARÁ LA OTA

DESCARGAR IMAGEN

Una de las prioridades de EAJ-PNV Durango ha sido siempre la movilidad sostenible apostando por el uso de la bicicleta o trabajando para ampliar las frecuencias de los trenes, por ejemplo. Por ello, para la próxima legislatura desde EAJ-PNV se impulsará la movilidad interna de Durango de forma sostenible mediante un minibus eléctrico adaptado que conecte las zonas más alejadas entre sí y con el centro, para que todos y todas podamos disfrutar de Durango. “Proponemos unir Aramotz, Tabira, San Fausto…todos los barrios de Durango garantizando una movilidad sostenible y universal, minimizando el uso del coche privado”, explica la candidata a la alcaldía Mireia Elkoroiribe. “Nuestra propuesta es que la recaudación de las tarjetas de la OTA sirva para financiar este sistema de transporte sostenible”.

“Creemos que el espacio público es un Bien Común, el espacio público es de todos y todas, de quien utiliza el coche o la moto y de quien no, por lo que, dado que es de todos y todas, tenemos derecho a disfrutarlo, y por tanto, a proponer cambios que sean positivos. Siendo esto así, haremos una revisión de la OTA que se ha diseñado en esta legislatura, porque si ya en su momento indicamos las carencias que tenía y que se veía que iban a ocasionar problemas, no lo tuvieron en cuenta. Nos referimos a la no implantación de la OTA en zonas como San Fausto, Mikeldi, San Roke… que se han convertido en zonas en las que aparca quien viene a Durango a pasar muchas horas o quien no tiene posibilidad de tener OTA. O quien no quiere tenerla, y no le importa aparcar más lejos de su vivienda”. De esta manera, EAJ-PNV propone ampliar la OTA a esas zonas que han quedado olvidadas y penalizadas por no haber sido incluidas en la visión general de la planificación del sistema de OTA a escala de Durango.

Por el contrario, el grupo jeltzale ha constatado que “hay otras zonas en las que sobran muchas plazas de OTA, como en Landako, que cuenta con plazas que quedan vacías, y están inutilizadas por lo que, además de dar solución al actual problema de aparcamiento del personal de Osakidetza, que incide negativamente en la atención sanitaria a domicilio y las salidas urgentes, creemos que se genera una buena oportunidad para ampliar las zonas peatonales mediante actuaciones con las que se puede naturalizar Durango, minimizando m2 de vialidad y ganando zonas verdes y de estancia.

Por tanto, proponemos recuperar espacio público amable y de calidad, restándolo al espacio de circulación y plazas de aparcamiento que están continuamente vacías” añade Elkoroiribe.

Con esta mejora la OTA se extendería a todo Durango, excepto dos áreas de baja densidad, que por definición no tienen mucha demanda de aparcamiento. “En todo caso, se revisarán las necesidades reales, para tomar las decisiones más adecuadas. Con todo esto queremos conseguir que todos y todas las residentes tengamos el mismo derecho de aparcar cerca de casa. También se revisarán las zonas asignadas al casco viejo, Alde Zaharra, porque la solución actual está claro que no es acertada, la de no poder aparcar el fin de semana en Barandiarán sin siquiera darle uso a la calle, el deficiente control del aparcamiento en Galtzareta sólo para residentes…etc.”

Asimismo, se introducirá la OTA de rotación en algunas zonas en las que a día de hoy no la hay, con el objetivo de posibilitar la implantación de comercios y servicios, ya que el comercio solicita poder aparcar cerca, como es el ejemplo de la calle Lehendakari Agirre.

  Noticias más vistas...