DURANGO

Sala de Prensa

06/07/2022

EAJ-PNV DURANGO SOLICITA UN INFORME JURÃDICO ANTE LA IMPOSICIÓN E INJUSTICIA SOBRE EL USO DE LA PALABRA Y TURNOS DE INTERVENCIÓN EN LOS PLENOS

Tras lo ocurrido en la celebración del último pleno de Durango del 29 de junio, en el que no se le permitió responder a una alusión a la portavoz de EAJ-PNV, el grupo municipal jeltzale ha solicitado un informe jurídico ante la consonante imposición e injusticia en relación al uso de la palabra y turnos de intervención en el pleno.

rss Ezagutzera eman

DESCARGAR IMAGEN

DESCARGAR VÃDEO

COMPARTIR VÃDEO

Tras lo ocurrido en la celebración del último pleno de Durango del 29 de junio, en el que no se le permitió responder a una alusión a la portavoz de EAJ-PNV, el grupo municipal jeltzale ha solicitado un informe jurídico ante la consonante imposición e injusticia en relación al uso de la palabra y turnos de intervención en el pleno. “Ya que actualmente la petición de este turno se está negando, negando nuestros derechos de forma continuada y despótica. Lo menos, es escuchar con respeto, el planteamiento de petición de la palabra y después dentro del derecho discrecional de la alcaldía a conceder o no dicho turno y con un argumento, se proceda a concederlo o denegarlo” explica la formación jeltzale.

En concreto, se solicita, en nombre y firmado por los 8 concejales que integran el grupo político EAJ/PNV, la emisión de informe jurídico, en relación al uso y defensa de nuestra posición de oposición durante el debate del pleno del día, 29 de junio de 2022. El informe deberá posicionarse sobre la legislación aplicable y la adecuación que de la misma se hizo en el desarrollo del pleno antedicho, ya que se trata de asuntos que estaban siendo sometidos a votación en el pleno y respecto a los cuales entendemos que no se aplicó la legislación vigente.

 

Uso de la palabra y turno de intervenciones en los plenos

Desde EAJ PNV de Durango explican que “de forma reiterada, en el pleno, por parte de la alcaldesa se hace uso de la palabra, interrumpiendo el debate en el pleno de los diferentes grupos políticos, aludiendo a declaraciones hechas por parte de concejales de nuestro partido, y ello a pesar de que, en todo caso, pueden ser respondidas posteriormente por miembros de su propio partido político, que van a gozar de turno de palabra, por estar participando de dicho debate. No obstante, cuando ella misma interpela de forma directa con sus manifestaciones a miembros del pleno, luego, cuando es solicitada la palabra por alusiones, no se les deja siquiera plantear dicha petición de palabra. A pesar de que se levanta la mano, se pide respetuosamente la palabra, mira para otro lado, y hace caso omiso de dicha petición. Esto viene ocurriendo en reiteradas ocasiones y ocurrió durante el debate del pasado miércoles, con carácter previo a ser sometido a votación”.

Hasta la fecha y a pesar de las reiteradas peticiones, no hay un ROM, “ni siquiera se nos da acceso al borrador técnico elaborado desde enero del 2020 para poder comenzar a trabajar propuestas. Mientras que dicho ROM no se apruebe, la legislación vigente entendemos que sería el ROF, e interesamos aclaración, dado que no se está cumpliendo en algunos puntos y ello perjudica nuestra labor como concejales”.

“También podemos mencionar el orden totalmente ilógico e injusto de las intervenciones, siendo EAJ-PNV el partido con mayor representación en la corporación municipal (8 concejales) y teniendo injustamente asignado el segundo puesto en el orden de intervención, tras el PSE (2 concejales) y delante de Elkarrekin Podemos (4 concejales) y EH Bildu (7 concejales).

“Estamos seguros y seguras que el único fin de demorar continuamente la elaboración del ROM es el de mantener estas cómodas condiciones hasta el fin de la legislatura y ante otras elecciones, se asegurarán, que este desequilibrio al que nosotros estamos sometidos, no vaya a volvérseles en contra si vuelven a la oposición. Porque en los 40 años de gobierno del PNV, nunca los partidos políticos de la oposición han tenido que sufrir esta situación”.

Solicitud de rectificación y disculpa pública

Por otro lado, el grupo municipal ha solicitado al equipo de gobierno ACLARACIÓN en relación a la ordenanza u ordenanzas que se están elaborando sobre contaminación acústica, y RECTIFICACIÓN, y DISCULPA PÚBLICA a las y los representantes de EAJ-PNV al acusar la alcaldesa de pretender engañar a la ciudadanía “y si alguien ha pretendido “engañar a la ciudadanía”, en todo caso, habrá sido el equipo de gobierno” afirman los representantes jeltzales.

Por lo que también se ha solicitado que se aclare y concreten por escrito, las ordenanzas que actualmente se están elaborando, dado que mediante nota de prensa emitida por el Servicio de prensa municipal y posterior intervención en el pleno de 29 de junio de 2022, del concejal de Podemos D. Jorge Varela (Min. 1.41.30 de la grabación del pleno) se manifestó que se estaba trabajando en la elaboración de 4 ordenanzas. La portavoz de EAJ-PNV leyó textualmente lo publicado por el Servicio de prensa municipal en relación a dichas ordenanzas y mostró su sorpresa, ya que ello no se correspondía con lo establecido en el Plan normativo. Tras su intervención, la alcaldesa tomó la palabra para hacer una aclaración con respecto a lo comentado por la portavoz de EAJ-PNV (Min. 1.41.30 de la grabación del pleno), desmintió dicha información y dijo textualmente “no podemos pretender engañar a la ciudadanía, ya que cuando estamos hablando de diferentes artículos de una ordenanza o una ley no quiere decir que cada artículo de una ordenanza o de una ley quiera decir que son leyes diferentes o son ordenanzas diferentes”.

Junto con estas solicitudes EAJ-PNV de durango también solicita que el equipo de gobierno aclare el motivo por el que en el registro de entradas y salidas no se reflejan todas las comunicaciones, así como el motivo por el que situaciones extraordinarias se han convertido en ordinarias y la petición de que se realicen de forma diferente en un futuro próximo.

  Noticias más vistas...