Sala de Prensa
04/05/2022
EAJ PNV DE DURANGO PROPONE CONSTRUIR UN CENTRO DE SALUD DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL PERI FERROCARRIL
EAJ PNV de Durango apuesta por un proyecto que responde a las necesidades actuales y futuras de Durango en ámbitos fundamentales como la salud, vivienda, movilidad y esparcimiento “manteniendo un discurso coherente y con el que nos presentamos a las elecciones de 2019†ha explicado Izaskun Urien, Lehendakari de UBB de Durango.

Los últimos meses EAJ-PNV de Durango ha estado trabajando intensamente en un nuevo proyecto alternativo para el PERI ferrocarril, en el que ha participado activamente un grupo de personas de ‘Durango Helburu’. Se han llevado a cabo sesiones informativas y reuniones de trabajo, con el fin de presentar una propuesta más beneficiosa para Durango.
EAJ PNV de Durango apuesta por un proyecto que responde a las necesidades actuales y futuras de Durango en ámbitos fundamentales como la salud, vivienda, movilidad y esparcimiento “manteniendo un discurso coherente y con el que nos presentamos a las elecciones de 2019” ha explicado Izaskun Urien, Lehendakari de UBB de Durango.
La principal novedad consiste en la construcción de un Centro de Salud de Alta Resolución como alternativa equipamental estratégica. Para la formación jeltzale siempre ha sido prioritario mantener la parcela con el uso equipamental de servicios de carácter supramunicipal previsto en el PERI, para seguir apostando por la centralidad de Durango. El nuevo Centro de Alta Resolución incluiría Servicios de Atención Primaria (medicina de familia y pediatría), Urgencias, Consultas externas de especialidades, pruebas diagnósticas, etc.. Con ello se evitarían muchos de los traslados que en la actualidad se realizan a los hospitales.
El proyecto incluye además un gran parque público intergeneracional de 45.000m2 que EAJ Durango ve como un espacio de encuentro facilitador de salud y bienestar. Dentro de este espacio se incluyen 21.755 m2 de zonas verdes, más instalaciones deportivas y de ocio. “Además, se podrían habilitar como zonas verdes de manera provisional las parcelas R3, R4, R5 y R6, lo que supondría añadir otros 7.841,65 m2. En total, podríamos tener cerca de 30.000 m2 de zonas verdes” afirma la portavoz jeltzale Mireia Elkoroiribe. Para su diseño definitivo, EAJ-PNV propone abrir un proceso de participación ciudadana, con el objetivo de definir los espacios, así como las instalaciones deportivas y de ocio que puedan incluirse en él.
Con el fin de garantizar la accesibilidad desde cualquier punto de Durango, el proyecto contempla diversos itinerarios peatonales y ciclables, así como una adecuada continuidad al eje de la Malla Verde de Durango. También se recuperaría la urbanización de Trenbide kalea, que en el preacuerdo quedaba fuera.
En el proyecto se incluyen también 111 Viviendas de protección oficial (1 edificio de 6 alturas, con 111 VPO) y 443 Viviendas libres (5 edificios de 10 alturas más ático), que responden a las necesidades actuales y futuras de vivienda. Desde EAJ-PNV se propone que la urbanización de las viviendas se comience a ejecutar de manera ordenada.
EAJ PNV de Durango mantiene así su postura inicial, con la que se presentó a las elecciones de 2019, de rebajar las alturas de las viviendas y avanzar con un proyecto supramunicipal que responda a las necesidades de Durango, manteniendo la coherencia en el discurso a diferencia de otros partidos políticos.
Tal y como afirma la Lehendakari de Uri Buru Batzar de Durango “esta propuesta responde a las necesidades de los y las durangarras en ámbitos fundamentales como la salud, la vivienda y el bienestar, el ocio y tiempo libre por lo que consideramos que puede alcanzar un amplio consenso por parte de la ciudadanía y los partidos políticos”.
Por ello, se ha solicitado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Durango su remisión al GV para que confirme su viabilidad y, una vez confirmada esta, que se den los pasos necesarios con el fin de alcanzar el mayor consenso político, institucional y ciudadano que permita abordar cuanto antes este proyecto.
Para EAJ PNV Durango este proyecto supone un paso fundamental para la materialización de una extraordinaria transformación urbana y una excelente oportunidad para potenciar el papel de cabecera de comarca de Durango, mediante la generación de un espacio referencial con la salud y el bienestar como elementos tractores.
PRINCIPALES VENTAJAS PARA DURANGO
- Incluye un centro de salud de alta resolución que daría servicio a toda la ciudadanía de Durango y otras comarcas, aprovechando su situación estratégica en la misma estación del tren.
- Se mantiene un gran parque público de 45.000m2, de los cuales 21.755m2 corresponden a zonas verdes de titularidad municipal.
- Se podría recuperar el trazado del ferrocarril de manera inmediata y convertirlo en vía verde.
- Todos los gastos de urbanización, incluyendo la recuperación del trazado ferroviario y la urbanización de Trenbide kalea, serían sufragados por el Gobierno Vasco.
- Se mantiene intacto el Patrimonio de Durango, ya que el Ayuntamiento de Durango no tiene que compensar al GV, ni mediante aportaciones económicas, ni mediante cesión de patrimonio (Pinondo Etxea, antiguo Hospital, terreno en Eguzkitza…).
- Se puede formalizar un acuerdo de inmediato y abordar las gestiones necesarias para poder comenzar las obras en los próximos meses.
Destacados...
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
NOTICIA
14/07/2023
NOTICIA
12/07/2023