DURANGO

Sala de Prensa

14/12/2021

EAJ PNV DE DURANGO PRESENTA UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD AL PRESUPUESTO 2022

Son varias las razones por las cuales se ha tomado la decisión como el aumento de ingresos, ya que, “siempre nos hemos mostrado en contra del aumento de ingresos procedentes de la subida de impuestos directos e indirectos aprobada en las ordenanzas fiscales de 2021 y de 2022. En especial, a la subida desproporcionada del IBI de 2021, que la rechazamos votando en contra en el pleno de aprobación"

rss Ezagutzera eman
EAJ PNV DE DURANGO PRESENTA UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD AL PRESUPUESTO 2022

DESCARGAR IMAGEN

EAJ PNV de Durango ha decidido presentar una enmienda a la totalidad al presupuesto 2022 presentado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento.

Son varias las razones por las cuales se ha tomado la decisión como el aumento de ingresos, ya que, “siempre nos hemos mostrado en contra del aumento de ingresos procedentes de la subida de impuestos directos e indirectos aprobada en las ordenanzas fiscales de 2021 y de 2022. En especial, a la subida desproporcionada del IBI de 2021, que la rechazamos votando en contra en el pleno de aprobación"

Por otro lado, desde EAJ PNV denunciamos también la falta de compromiso y seriedad en el cumplimiento y seguimiento del acuerdo presupuestario negociado y firmado en el año 2021.

EAJ-PNV y el equipo de gobierno formado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea - Elkarrekin Podemos-Independienteak firmaron un acuerdo con fecha 17 de diciembre de 2020 que incluía una serie de partidas económicas por importe total de 382.348 euros destinadas principalmente a la revitalización de la Plaza del Mercado, el comercio y el turismo y al impulso de la movilidad sostenible. También se establecía que se llevarían a cabo reuniones trimestrales para el seguimiento del acuerdo.

“Sin embargo, no ha habido un compromiso serio y real por parte del equipo de gobierno para el cumplimiento del mismo” critica la portavoz de EAJ PNV en el Ayuntamiento de Durango, ya que “ha habido un escaso grado de ejecución de las partidas acordadas; la información a la que hemos accedido ha sido escasa, con reuniones celebradas siempre a petición de EAJ y sin documentación alguna; la práctica nula aceptación de propuestas de EAJ-PNV para la materialización de las partidas acordadas; la falta de compromiso con respecto a la rehabilitación y revitalización del Mercado de Abastos de Durango, principal objeto del acuerdo presupuestario; y el nulo interés en dar continuidad al acuerdo alcanzado hace que desde EAJ-PNV no veamos posible un nuevo acuerdo”.

En definitiva, la falta de seriedad en la ejecución y seguimiento de los compromisos adquiridos por el equipo de gobierno en el acuerdo presupuestario de 2021, la falta de continuidad de dichos compromisos en el Presupuesto de 2022 y el nulo acercamiento del equipo de gobierno a una posible negociación de los presupuestos hace que EAJ PNV vea inviable e inservible un nuevo acuerdo presupuestario.

Otra de las razones que empuja a EAJ PNV de Durango a presentar una enmienda a la totalidad es la falta de información y transparencia. “No ha habido interés alguno por parte del equipo de gobierno en presentar y explicar el presupuesto, ni mucho menos en tratar de negociarlo. La única comisión convocada hasta el momento para la presentación de los presupuestos se celebró sin documentación previa, donde se hizo entrega in situ de la documentación del presupuesto y del Plan de subvenciones (más de 700 páginas) y se nos leyó la memoria política de 2 páginas sin ninguna explicación adicional con respecto al presupuesto. No ha habido una sola comisión donde se hayan explicado los presupuestos” explican desde EAJ PNV.

A ello hay que unir la falta de rumbo y planificación que detectamos en el actual equipo de gobierno. Por ejemplo, en el presupuesto de 2022 se incluye diversos proyectos de inversión que aparecen por primera vez, sin que hayan sido siquiera mencionados en años anteriores, como es el caso de Pinondo Plaza, mientras que desaparecen otros que estaban incluidos en presupuestos o planes previos como Pinondo Etxea.

Desde EAJ PNV también consideramos que la partida destinada a los presupuestos participativos es irrisoria. “El presupuesto del ayuntamiento de Durango ha crecido en un 14,29%, pasando de 33.872.080 € en 2021 a 38.711.152,89€ en 2022. Sin embargo, los presupuestos participativos siguen congelados en 100.000€, lo que representa el 0,25% del presupuesto total. Consideramos que el presupuesto participativo debe ampliarse hasta alcanzar como mínimo la cuantía de 600.000 € destinada en 2019” señalan.

Y por último, desde EAJ PNV consideramos excesiva la cuantía destinada a publicidad y propaganda que ha vuelto a incrementarse una vez más. Ahora la cuantía alcanza el importe de 115.000€, 15% más que el año anterior y más del doble que en la legislatura anterior. Y lo que es más grave, 15.000 euros más que los presupuestos participativos destinados a todos los y las duranguesas.

Por todo ello, EAJ PNV de Durango ha tomado la decisión de presentar la enmienda a la totalidad “son seis razones de peso que nos obligan a presentar esta enmienda, al considerar que la gestión del actual equipo de gobierno de Durango denota una total carencia de compromiso, seriedad y transparencia hacia los posibles acuerdos” tal y como señala la portavoz jeltzale Mireia Elkoroiribe.

  Noticias más vistas...