Sala de Prensa
17/02/2022
EAJ-PNV APUESTA POR LA MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA DE DURANGO Y DE LA COMARCA
Esta mañana en el Parlamento Vasco se ha debatido la necesidad de un análisis para que Durangaldea mejore la atención sanitaria de la zona, algo que ya trasladó la presidenta de la Mancomunidad Mireia Elkoroiribe a la consejera de Sanidad, y en lo que EAJ PNV de Durango lleva tiempo trabajando para mejorar la atención de los centros sanitarios del municipio.

Esta mañana en el Parlamento Vasco se ha debatido la necesidad de un análisis para que Durangaldea mejore la atención sanitaria de la zona, algo que ya trasladó la presidenta de la Mancomunidad Mireia Elkoroiribe a la consejera de Sanidad, y en lo que EAJ PNV de Durango lleva tiempo trabajando para mejorar la atención de los centros sanitarios del municipio.
Todos los partidos políticos han votado a favor de este análisis y que lo haga además desde el diálogo con las instituciones y agentes implicados. La parlamentaria de EAJ-PNV Itxaso Berrojalbiz ha puesto en valor el consenso y ha confiado en que sea el primero de muchos otros. “Hoy, en este debate hablamos de la comarca de Durangaldea y hemos puesto diversas propuestas sobre la mesa. Distintas sí, pero todas con un mismo fin: mejorar la asistencia sanitaria en la zona. Y ese fin ha prevalecido sobre todo lo demás, y con esfuerzo y horas de trabajo hemos conseguido un acuerdo, que me gustaría que no fuera el último y que fuera el principio de una forma de trabajar desde la colaboración y pensando en el bien común”. Este es el camino a seguir, ha dicho, para continuar avanzando por la vía de la mejora continua.
La OSI Barrualde-Galdakao atiende una población de 309.000 personas de las áreas de Busturialdea, Lea Artibai, Duranguesado, Arratia-Nerbioi, Valle de Ayala (Araba) y el Alto Nervión. Se trata de un territorio con una gran dispersión geográfica cuyas necesidades deben observarse con especial atención. Un análisis de necesidades, ha señalado Berrojalbiz, que instamos a realizar al Gobierno Vasco desde el diálogo con las instituciones y los agentes implicados en la comarca. “Sabemos que es la forma de trabajar de este Gobierno: escuchar, hacer las cosas con discreción, analizar y aportar soluciones que mejoren la calidad en la atención sanitaria de toda la población, en este caso de quienes viven en Durangaldea”.
La representante jeltzale ha pedido a los grupos evitar caer en apriorismos, porque debates como éste necesitan un análisis bien fundamentado y no precipitado. “Vivimos realidades cambiantes, surgen nuevas enfermedades, equipamientos más avanzados, nuevas necesidades… y tenemos y debemos saber adaptarnos a ellas para que la atención a los y las pacientes nunca se resienta y sea cada día un poco mejor. Pero para ello no podemos ir con ideas precipitadas ni mal argumentadas. Hay que analizar, estudiar a fondo para después concluir. Hay que escuchar a las instituciones, entidades y agentes para entre todos dar con la mejor alternativa posible.”
Berrojalbiz ha reconocido que los dos años de pandemia han supuesto un tensionamiento y una mayor exigencia al sistema sanitario y a los y las profesionales, que han respondido, ha añadido, con dedicación, esfuerzo y compromiso. “Sabemos el enorme trabajo que están desarrollando y lo agradecemos. Osakidetza ha resistido al estrés de la pandemia y ahora, seguirá trabajando para que la calidad de la atención ofrecida a la ciudadanía sea cada día mejor. Con inversiones, equipamientos nuevos, reformas y más personal”. Esta y no otra es la estrategia del Gobierno Vasco: reforzar nuestros servicios públicos, revisar constantemente las necesidades y recursos de los que se dispone y escuchar a la ciudadanía. Eso, ha concluido, es lo que se va a hacer en Durangaldea durante este año.
Destacados...
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
NOTICIA
14/07/2023
NOTICIA
12/07/2023